lunes, 28 de abril de 2014

La historia atrás de una foto

“Que linda se ve en su nueva bicicleta” Pensaba en cada pedaleada que daba. Esa sonrisa imborrable quedara en mi mente por siempre. El pañuelo flameaba como las hojas de un sauce. Su felicidad era contagiosa, esa sensación de amor jamás vista me cautivo. Su belleza me enamoro y sus ojos me robaron el corazón. No podía enfocarme en otra cosa que no fuese ella.
El día había sido perfecto, todo estuvo como lo pensaba, perfecto. Almorzar en la orilla del río, pasear por las calles de la ciudad tomados de la mano. Pasamos por decenas de locales, miramos vidrieras, muebles, carteras y hasta ropa de bebes. Perfecto, todo era perfecto, más que perfecto. Finalmente, tomamos el té observando la puesta del sol.
Llegó el momento de volver a nuestros hogares, tristes los dos (O por lo menos yo) ninguno quería
despedirse del otro. Tomamos nuestras bicicletas y comenzamos con el regreso. No quería olvidarme de ese hermoso día, es por eso que tome la foto, para guardar un recuerdo impreso de ese sábado de primavera por la tarde. Estábamos por llegar a su casa (la que se ve al fondo de la foto) y le pedí que frene que quería contarle algo. La ayude a bajar, la tome de las manos y sin decir una palabra, cerré los ojos y le di un beso. Sentía la suavidad de sus labios rozar con los míos.
Cuando nuestros labios se separaron ella mi miro a los ojos, me abrazó y me dijo “Gracias por este gran día”. No podía creer lo que me había dicho, los dos sentíamos lo mismo. Me acerque a su oído y le susurre “Mañana volveré a buscarte”. Nos dimos un beso, esta vez más corto que el otro y sin más que decir ella tomó su bicicleta y se dirigió a su casa.
Una vez que ella entró a su casa, no quedó más nada que emprender el viaje de vuelta. Esa sensaciòn extraña de vacío se sentía fuertemente en mi pecho. No veía la hora de que sea el dìa siguiente para volverla a ver. No habìan pasado ni diez minutos y yo ya la extrañaba.
Decidí pasar por la ciudad para comprar una flores para regalarle, pero al llegar noté algo extraño. Todos los dueños de los locales, que no son muchos, estaban reunidos en la tienda de carteras que nos habìamos frenado a mirar con mi enamorada horas antes. Mientras la dueña del local gritaba por todos lados desaforadamente “Me robaron, me robaron” hubo contacto visual, sentí el enojo en su mirada sabía que algo no estaba bien. Y fue en ese momento en el que gritó “ÉL, es él, el que me robo! Atrapenloooooo” Me encontre en una situación muy incomoda, yo sabia que no había robado nada pero no había oportunidad de dialogar ya que la multitud estaba furiosa. Me subí a mi bicicleta y pedalear como si estuviese en una maratón. Logre perderlos de vista, sin embargo al llegar a mi casa lo primero que hice fue pensar en qué pudo haber sucedido. Ya cansado por el largo día que pase me recoste en el sillón y me dedique a mirar la foto de ella. La mire detalladamente, primero los ojos, después su boca, su pelo que parecía danzar, sus piernas y el movimiento que estas hacían. De repente me di cuenta, entendi todo. En la foto claramente se veía, en su canasto tenía la cartera que faltaba en el local. ¿Cómo no me di cuenta antes? ¿Cómo ella pudo haber hecho algo semejante? Su belleza me aislo de todo y no pude ver la realidad, ella había robado la cartera. Opte por no hacer nada y acostarme a dormir, lo necesitaba a pesar de toda la impotencia que tenia acumulada.

Al día siguiente, me desperte por el sonido del telefono, semi dormido atendí y era ella reclamando porque no la había ido a buscar. Intente sonar enojado aunque mi corazón estaba triste por lo sucedido y le dije “Se lo que hiciste y no lo puedo creer” A lo que ella me respondió “Bueno, todos tenemos defectos” con un nudo en la garganta le dije “Yo con vos no quiero seguir, adios” y corte. Fue una de las palabras más duras de mi vida, sentia como mis lagrimas querian escapar, pero debia ser fuerte, era lo correcto. Me levante de la cama, me cambie y fui a tomar un trago a la ciudad. Todo me hacia acordar a ella, tenia que olvidarla. Me sente en el bar de la esquina y mirando la carta pedi un cafe, levante la mirada y vi a la mujer más hermosa del universo, era perfecta en ese momento en el que me enamore...

viernes, 18 de abril de 2014

Hablemos de evolución...

1) 
Para ver el mapa conceptual toque aqui


2)
360 a.c: aristóteles postula su primer pensamiento de dónde venimos, cómo nos creamos, etc. el planteaba la teoría del fijismo.
año 500: Los filósofos de esta época como Mayr llegaron a la conclusión que la vida se había desarrollado originalmente en el mar y que posteriormente esta se trasladó a la tierra.
año 1500:  y los filósofos taoístas especulaban que las especies habían desarrollado características diferentes en respuesta a ambientes diferentes
1600: sostenían que la evolución era un proceso fundamentalmente espiritual
1750: los biólogos sobre modificaciones naturales que tienen lugar durante la reproducción, se acumulan a lo largo de muchas generaciones, y acaban produciendo razas e incluso nuevas especies.
luego Buffon sugirió que lo que la mayoría de gente denominaba 'especies' en realidad sólo eran variedades marcadas y modificadas por factores ambientales a partir de una forma original.
1800: Lamarck no creía que todos los seres vivos compartían un ancestro común, sino que las formas de vida sencillas son creadas constantemente por generación espontánea. Lamarck reconoció que las especies estaban adaptadas a su ambiente.
Robert Grant investigó las homologías para demostrar la descendencia común. Richard Owen creían que cada especie era fija e inmutable porque representaba una idea en la mente del creador. Owen encabezó una campaña pública que consiguió marginar a Robert Grant de la comunidad científica. Darwin utilizaría las homologías analizadas por Owen en su propia teoría, pero el severo trato que recibió Grant y la controversia alrededor contribuyeron a su decisión de retrasar la publicación de sus ideas. Sin embargo Cuvier defendía la teoría de catastrofismo, planteando que las especies fosilizadas son aquellas que no pudieron sobrevivir a grandes catástrofes.
Las observaciones de Darwin le llevaron a ver la transmutación como un proceso de divergencia y ramificación, en lugar de la progresión en escala concebida por Lamarck y otros.
1859: Darwin publica el libro “el origen de las especies”
1860: Grant desarrolló las ideas de Lamack y Erasmus Darwin de transmutación y evolucionismo, investigando la homología para probar la descendencia común. En su juventud, Charles Darwin colaboró con Grant en sus investigaciones sobre el ciclo de vida de animales marinos.
1953:En 1953, Francis Crick y James Watson publicaron su famoso trabajo sobre la estructura del ADN, basado en la investigación de Rosalind Franklin y Maurice Wilkins. Estos desarrollos iniciaron la era de la biología molecular y permitieron el estudio de la evolución a nivel molecular.

viernes, 15 de noviembre de 2013

Aprendamos sobre nosotros...


La FSH estimula las células de la gónada para que estas liberen estrógenos. Uniéndose a sus receptores en la membrana de estas células. La FSH también incrementa el número de receptores a la LH en las células diana, aumentando por tanto su sensibilidad a esta hormona. Finalmente, estimula la producción de inhibina y otros péptidos en las células de la granulosa y de Sertoli.
        Las hormonas ováricas son los progestágenos y secundariamente estrógenos, que son las hormonas femeninas. Son producidas por los ovarios, y su producción va disminuyendo luego de la menopausia.
       El órgano blanco es el lugar donde va a ser efecto algo. Por ejemplo, una hormona.
Ejemplo de hormona: oxitocina: esta hormona es necesaria para las contracciones uterinas durante el parto. La segrega la hipófisis (que esta en el cerebro). Desde ahí tiene que ir hasta el útero, que vendría a ser el órgano blanco.Hay dos tipos de hormona sexuales femeninas los estrógenos y la progesterona. Los estrógenos provocan principalmente proliferación de células específicas en el cuerpo, son causa de crecimiento de la mayor parte de caracteres sexuales secundarios en la mujer. La progesterona se relaciona casi totalmente con la preparación del útero para el embarazo, o de las mamas para la lactancia.
Genitalidad: hace referencia al aspecto más corporal de la sexualidad, centrándose en los genitales.
Menarca: hace referencia a la primer menstruación de la mujer.
Menopausia: cesación permanente de la mestruación y de su capacidad reproductiva como consecuencia de la pérdida de la actividad folicular del ovario.
Ovulación: es el proceso de las mujeres, en el cual se produce l emisión de un óvulo tras la formación de un folículo ovárico.
Menstruación: período en el cual se produce una pérdida de sangre por la vagina desde el útero y representa el inicio del ciclo sexual femenino o ciclo menstrual.
Ovogénesis: es el proceso de formación y diferenciación de los gametos femeninos.
Espermatogénes: es el proceso de formación de espermatozoides.
Células haploides: aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad del número normal de cromosomas en células diploides
Sexualidad: es el conjunto de condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan cada sexo. También es el conjunto de fenómenos emocionales y de conducta relacionados con el sexo, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas las fases de su desarrollo.

La ovulación produce generalmente un aumento gradual o incluso brusco de la temperatura. Por tanto, el período de mayor fertilidad estará en los tres días antes de este aumento de la temperatura. Este método requiere tomar la temperatura todas las mañanas antes de levantarse de la cama con un termómetro que se coloca dentro de la cavidad oral. El inconveniente de este método es que las variaciones en la temperatura son muy pequeñas o se producen demasiado tarde como para ser de utilidad.

viernes, 1 de noviembre de 2013

Nuestros Satelites

El Plan Nacional Espacial de Argentina define a la Argentina como un "país espacial" entendido como la expresión de un pueblo pacífico que quiere reencontrarse con sus tradiciones científicas. Esto implica el uso intensivo de los productos de la ciencia y tecnología espacial con el principal objetivo de generar ciclos de información que consisten en el censado, generación, transmisión, procesamiento, almacenamiento, diseminación y utilización de la información espacial en beneficio de todos.
Actualmente de encuentra en desarrollo una lanzadera espacial (de tipo liviana y desechable) que tiene previsto realizar su primer vuelo antes del año 2015 cerrando con ello, el ciclo completo del Plan Espacial. El proyecto tiene su base de investigación y desarrollo en la provincia de Córdoba.
En el año 1996, ahora bajo los gobiernos de Carlos Menem y Fernando Cardoso, la Argentina y Brasil dieron un paso más rumbo a la cooperación y firmaron un gran Acuerdo Marco sobre Cooperación en Aplicaciones Pacíficas de Ciencia y Tecnología Espaciales.
Argentina e Italia pusieron en órbita el Cosmo-Skymed 1. Este satélite pertenece al SIASGE (Sistema ítalo-argentino de satélites para la gestión de emergencias), un sistema único de monitoreo satelital que permite prevenir, evaluar y mitigar distintas catástrofes en el medio ambiente.
En 2003 en colaboración con la NASA, Italia, Francia, Canadá y Brasil se comienza el desarrollo del SAC-D / Aquarius cuyo objetivo es la determinación de la salinidad del mar, su temperatura superficial, la presencia de hielos y el contenido de humedad de la atmósfera. Estos elementos permitirán mejorar el conocimiento de la circulación oceánica y su influencia en el clima del planeta. Asimismo, posibilitará recabar datos sobre la humedad del suelo y detectar focos de alta temperatura que servirán para la detección temprana de incendios e inundaciones. Siendo lanzado con éxito el 10 de junio de 2011, desde la Base VandenbergEstados Unidos.

domingo, 1 de septiembre de 2013

viernes, 16 de agosto de 2013

Dejalo. Por tus seres queridos

El cigarrillo puede causar muchísimas enfermedades al fumador y a los que lo rodeadean, puede hacer sufrir a toda una familia. Hoy en día se está luchando permanentemente con el cigarrillo pero todavía no es suficiente, es por eso que hice este tríptico para que los fumadores tomen consciencia de este problema mundial.
el frente del tríptico


el tríptico abierto solo una vez
el triptico abierto


la parte de atras abierta del triptico




la parte de atrás del tríptico







jueves, 8 de agosto de 2013

La clasificación de software

En la clase de NTICx he trabajado junto a mi compañero Gonzalo Belén con la aplicación llamada easel.ly.com, nosotros tuvimos que crear un easel.ly para mostrar las diferentes clasificaciones de software. 

Según su utilidad:
    Software de sistema: es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario. Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento. Por ejemplo: Windows, Mac y Linux.
      Software de programación: es un tipo de software que nos permite crear o desarrollar programas y/o aplicaciones. Por ejemplo: Microsoft, KDevelop y Xcode.
        Software de aplicaciones: son la mayoría de los programas con los que la gente interactúa, este nos permite automatizar o asistir la realización de varias tareas. Por ejemplo: video juegos, navegadores de internet y procesadores de texto.
        Según su licencia de uso: 

          Software propietario: es aquel que no puede ser redistribuido o copiado ya que su licencia es limitada para determinada cantidad de usos y tiene un costo para el usuario. Por ejemplo: antivirus y microsoft office.
            Software libre: son programas de ordenador que pueden ser utilizados, copiados, modificados y redistribuidos libremente por sus usuarios. Puede tener un costo. Por ejemplo: Ares, ZIP y MSN.
              Freeware: no requiere pago ni otra compensación por parte de los usuarios que los usan. Que sean gratuitos no significa que se pueda acceder a su código fuente. Por ejemplo: Scrum, NET y Java.
                Software de dominio público: no está protegido por las leyes de derechos de autor y puede ser copiado por cualquiera sin costo alguno. Por ejemplo: linux.