lunes, 17 de junio de 2013

Trasplanta órganos, no es difícil.

El eje horizontal indica las provincias de la cual provienen las personas que necesitan donaciones, y el eje vertical indica los distintos tipos de trasplantes que necesitan los pacientes. . Te deja saber cual es la cantidad de pacientes que están esperando una donación de órganos o de tejidos, y la cantidad que hay en cada provincia. También te muestra la cantidad en porcentajes entre todas las provincias y el tipo de órganos que necesitan. Los órganos que se pueden donar son el corazón, pulmón, hígado, riñón, páncreas e intestino, y los tejidos que pueden ser donados son las córneas, la piel, los huesos, las válvulas y la médula. Además de estos dos tipos de trasplante, están los que se llaman Trasplantes en block, estos pueden ser trasplante cardiopulmonar, renopancreático, hepatorrenal, hepatopancreático, hepatointestinal, cardio hepático, cardiorrenal, y páncreas intestinal. Ablación: es la manera en la que mediante una operación extraen un órgano del cuerpo.Ablación Multiorgánica: Se realiza una ablación de la mayor cantidad de órganos transplantables posibles.Comunicación: El proceso mediante el cual se le comunica al paciente o a la familia sobre la necesidad o posibilidad de un trasplante o donación.C.U.C.A.I.B.A: Es el Centro Unico de Ablación e Implante de Buenos Aires y cuando alguien muere y su familia tiene intención de donar estos deben llamar a CUCAIBA donde se analiza si el fallecido está en condiciones de ser donante y se ve si sus órganos estan aptos para ser donados.Coordinador de Donante: Son los que llevan a cabo el mantenimiento hemodinámico del cuerpo.Diagnóstico de muerte encefálica: Se identifica muerte cerebral, única forma de fallecimiento que permite la donación de órganos sin que estos estén dañados.Donante: Puede ser una decisión voluntaria en vida o una vez fallecido decidido por la familia.Distribución: En la lista de espera se busca a alguien con la compatibilidad de los órganos para poder ser donados y priorizado a diferentes personas dependiendo de si posición en la lista de espera.Mantenimiento Hemodinámico: es la conservación artificial del cuerpo utilizando equipamiento tecnológico y tomar cuidado de los órganos en condiciones óptimas para poder concretar la donación, la ablación y asegurar el éxito del trasplanteEntrevista Familiar: El médico está encargado de informar a la familia acerca de la condición del paciente. La familia debe tomar la decisión de permitir la donación, rápidamente si la persona fallecida había expresado su deseo de donar en vida, o en un tiempo corto, pero indefinido, si se presentan dudas con respecto al acto médico que incluye la donación.Histocompatibilidad: Relaciones entre los tejidos de un donador y los del receptor, de tal forma que pueda prender un injerto de órgano del primer individuo al segundo. El éxito depende de los patrimonios genéticos del donador y del receptor: el injerto prenderá si los patrimonios son idénticos (es decir, si comprenden los mismos genes de histocompatibilidad) o algo diferentes. Si estas diferencias son importantes, el injerto será rechazado por el receptor. Este rechazo es un fenómeno inmunológico debido a la presencia, en el injerto, de antígenos que faltan en el receptor.Hemodiálisis: Técnica de depuración sanguínea extracorpórea, que se utiliza en la insuficiencia renal aguda o crónica terminal y que suple las siguientes funciones: excreción de solutos, eliminación del líquido retenido y regulación del equilibrio ácido-base y electrolítico. Este procedimiento no suple las funciones endocrinas ni metabólicas del riñón. Consiste en el contacto, a través de una membrana semipermeable, instalada en el dializador o filtro de hemodiálisis de la sangre del paciente, con un líquido de diálisis (dializado) de características predeterminadas.Mantenimiento hemodinámico: consiste en la conservación artificial del cuerpo utilizando equipamiento tecnológico y el cuidado de los órganos en condiciones óptimas para poder concretar la donación, la ablación y asegurar el éxito del trasplante. Operativo de procuración: es el proceso de obtención de órganos y tejidos para trasplante. Está compuesto por varios pasos logísticos de diversa índole, con un ordenamiento sistematizado, que requieren de acciones coordinadas en cada una de sus etapas.Rechazo: Es un proceso en el cual el sistema inmunitario del receptor de un trasplante ataca al órgano o tejido trasplantadoTejido: es un conjunto de células diferenciadas y especializadas en la realización de una o más funciones. Es uno de los niveles de organización biológica. La estructura de los tejidos se estudia visualizaciones en el microscopio.Trasplante: es un tratamiento médico complejo que consiste en trasladar órganos, tejidos o células de una persona a otra. El órgano trasplantado reemplaza y asume la función del órgano dañado del receptor, salvandole la vida o mejorando la calidad de vida. Una variedad de órganos macizos y tejidos pueden ser trasplantados, incluyendo riñones, pulmones o corazones.


La Salud


Cuando nuestro cuerpo responde al frío como cuando se pone piel de gallina es un mecanismo de adaptación biológico ya que es un cambio en el cuál el cuerpo se adapta.Por un lado, cuando hablamos de que la salud es una responsabilidad individual queremos decir que prevenir una enfermedad es una decisión propia. Para prevenir enfermedades debemos lavarnos las manos a diario, abrigarnos y por sobre todas las cosas, vacunarnos. Por otro lado cuando hablamos de que la salud es una responsabilidad social significa que ministro de salud pública debe y tiene la obligación de enseñar y obligar al pueblo a hacer las cosas recientemente dichas como lavarnos las manos, vacunarnos, etc.
Las necesidades básicas que el ser humano son espacio vital, aire, luz, alimentación, temperatura y agua. Estas condiciones compromete al hombre ya que si todas estas necesidades no se cumplen nuestra salud podría presentar dificultades. Las variables que influyen en la satisfacción del ser humano son la comida pero por sobre todas las cosas que haya calentamiento global porque si esto pasa nuestras necesidades básicas se no se cumplirian y correriamos riesgo
Luego de haber analizado lo anteriormente dicho, pensé las relaciones entre salud, ambiente y necesidades básicas. Esto se relaciona en que para mantener un buen estado de salud se deben cumplir obligatoriamente las necesidades básicas de un ser vivo y estas necesidades deben estar en un buen medio ambiente.

viernes, 17 de mayo de 2013

Resumiendo el tema hardware

CPU, abreviatura de Central Processing Unit (unidad de proceso central), se pronuncia como letras separadas. La CPU es el cerebro del ordenador. A veces es referido simplemente como el procesador o procesador central, la CPU es donde se producen la mayoría de los cálculos. En términos de potencia del ordenador, la CPU es el elemento más importante de un sistema informático.La CPU tiene las siguientes partes:

la ual, que se unidad aricmetico lógica que se encarga de realizar todas las operaciones arigmeticas y lógica , y la uc que se encarga de controlar a la ual. si, el microprocesador es lo mismo que la cpu. la cpu se comunica con los demás componentes por medio buses o canales de comunicación
el hertz es la unidad física usada para medir la frecuencia de ondas  y vibraciones electromagnéticas  Debe su nombre a su descubridor h.r. ertz quien vio que los impulsos eléctricos se comportaban como ondas y por lo tanto se puede medir su frecuencia contando los siclos que hacen por segundo. en computación utilizamos esta unidad de medida para medir la velocidad del microprocesador.
la memoria ram es una memoria volátil de acceso aleatorio que cumple con la función de almacenar temporalmente datos e instrucciones de programas que el procesador se encarga de direccionar y recuperar  Se alimenta de electricidad si esta se corta la memoria ram se vacía. esta dividida en posiciones o celdas de igual tamaño, identificadas de una de manera en que el procesador puede distinguirlas. la información almacenada en la ram es un patrón de corriente eléctrica por lo que si se interrumpe la energía eléctrica por cualquier motivo la ram se vacía.
La memoria rom incluye una serie de instrucciones para que la computadora arranque se crea en el momento en la que la computadora es fabricada y no se le pueden agregar ni borrar ningún dato.
un sistema binario es el sistema de enumeración compuesto por dos símbolos 0 y 1 porque las computadoras trabajan con 2 niveles de voltaje.
1 byte es el conjunto de 8 bits, que es la unidad mínima de informacion y puede contener un 1 o un 0, los multiplos de un byte son un kilo bits son 1024 bites, un mega bits son 1024 bits un giga bytes son  1024 son mega bytes, 1 tera byte son 11024 giga bytes.

Periféricos de entrada
Teclado, micrófono, mouse
Periféricos de salida
Monitor,  impresora, parlante
Periféricos de comunicación
Modem, monitor interactivo
Periféricos de almacenamiento masivo
Disco rígido, pendrive, dvd
CRT
Rayos catódicos
El tubo de rayos catódicos es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constante dirigido contra una pantalla de vidrio recubierta de fósforo y plomo
LCD
Cristal líquido
Es una pantalla delgada formada por piceles en color colocados de una fuente de luz o reflectora
LED
Diodos
Pueden mostrar caracteres, textos, imágenes y hasta vídeo, dependiendo de la complejidad de la pantalla y el dispositivo de control.

Impresora inkjet
El descubrimiento de esta tecnología fue fruto del azar. Al acercar
Accidentalmente el soldador, por parte de un técnico, a un minúsculo cilindro lleno de tinta, salió una gota de tinta proyectada, naciendo la inyección de tinta por proceso térmico. La primera patente referente a este tipo de impresión data del año 1951, aunque hasta el año 1983, en el que Epson lanzó la SQ2000, no fueron lo suficientemente fiables y baratas para el gran público.
Impresora láser
Estas impresoras tienen en la actualidad una gran importancia por su elevada velocidad, calidad de impresión, relativo bajo precio y poder utilizar papel normal. Su fundamento es muy parecido al de las máquinas de fotocopiar. La página a imprimir se transfiere al papel por contacto, desde un tambor que contiene la imágen impregnada en tóner.

viernes, 10 de mayo de 2013

Dona órganos, salva vidas.

A continuación, hablaremos sobre el tema "donación de órganos", este un tema muy hablado y muy importante hoy en día.



Este vídeo lo elegimos porque nos provocó un sentimiento de shock, ya que trata sobre un niño rezando en la iglesia en el cuál agradece a esa persona desconocida que donó órganos para salvarle la vida, en este vídeo nos pudimos dar cuenta que el niño sufrió mucho.

Luego descubrimos otro vídeo en el cual, al igual que el otro, nos pareció muy shockeante y real, al verlo nos provoco un sentimiento de tristeza. A nosotros resulto que este vídeo representa muy bien el termino de donación y que si cuando morís no donas te llevas a otras personas con vos.


viernes, 12 de abril de 2013

Relacionemos unos conceptos

Para el día de la fecha la profesora de biología, Graciela Catalá, nos dio una consigna el la cuál debíamos realizar lectura comprensiva de un texto y luego con esa información debiamos hacer un cuandro conceptual relacionando las cosas como, sistemas, subsistemas, seres vivos y nutrición. Aquí les muestro el cuadro conceptual:
http://www.clarin.com/sociedad/pedira-datos-hospitales-constatar-muertos_0_896310636.html